Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-12-07T18:06:31Z | |
dc.date.available | 2018-12-07T18:06:31Z | |
dc.date.issued | 2018 | es |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71326 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo trata la aplicación de procesos digitales de diseño y análisis estructural de sistemas reticulados de sostén y fundación para dar respuesta a propuestas espaciales sobre suelos inestables. Se propone desarrollar una estrategia de diseño estructural que sea evaluable y responda a las variaciones propuestas por los parámetros característicos del suelo y el programa morfológico, permitiendo integrar el diseño arquitectónico y estructural desde el inicio del proceso, evaluando las respuestas más eficientes a partir de un ejercicio proyectual en un sector geográfico determinado de terrenos rivereños que acusan una permanente inestabilidad debido a características topográficas y geotécnicas. El proceso implicó el relevamiento del sector elegido en sus características físicas, la definición de los parámetros geotécnicos como condicionantes y la delimitación de las herramientas digitales. Finalmente, el desarrollo de ejercicios proyectuales con reticulados espaciales que simulen estrategias de sostén y fundación y exploren la eficacia de las tecnologías elegidas relacionando las exploraciones (tecnológicas y materiales) con estudios morfológicos vinculados a la optimización estructural. La optimización se buscó a través de la utilización de técnicas de ingeniería estructural y uso del diseño paramétrico y aplicación de los sistemas de computación evolutiva. Los avances iniciales pretenden plantear un panorama general de las características existentes en la región y determinar las herramientas tecnológicas posibles para responder a estas condicionantes críticas con la máxima eficiencia. Este estudio aporta valor al aplicar estructuras reticuladas livianas a terrenos inestables, porque, por un lado, el concepto de eficiencia estructural ha renovado el interés de la comunidad académica por estos sistemas y, por el otro, hay escasos estudios que traten estas condicionantes geotécnicas. Del mismo modo la expectativa a futuro es socializar la información desarrollada para favorecer acciones de diseño y producción en la ciudad. | es |
dc.format.extent | 359-368 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | modelado digital | es |
dc.subject | optimización estructural | es |
dc.subject | parametrización | es |
dc.title | Pieles estructurales sobre suelos inestables | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1661-7 | es |
sedici.creator.person | Chiappini, Enrique Luis | es |
sedici.creator.person | Claro, Ana Julia | es |
sedici.description.note | Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-08 | |
sedici.relation.event | X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura (CRETA) (La Plata, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71122 | es |