La creciente población de los centro urbanos genera tensión hacia las franjas periurbanas, donde se desarrollan actividades de producción de alimentos para la población próxima; desencadenando conflictos relacionados al uso de la tierra. Los emprendimientos, básicamente familiares, generan trabajo por lo que se motivan políticas para su apoyo, generando redes de intercambio de productos e insumos urbanos que sostienen estas tramas productivas. En este proceso surgen interrogantes sobre las prácticas productivas, la eficiencia y calidad en la distribución, la inocuidad de los alimentos y el impacto en la salud de la población. Este trabajo tiene como objetivo realizar un relevamiento de la Agricultura Urbana y Periurbana, realizado en la microrregión 6 de la provincia de La Pampa y cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación permiten sistematizar y analizar la información relevada.