Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-12-18T16:20:54Z | |
dc.date.available | 2018-12-18T16:20:54Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71583 | |
dc.description.abstract | La Manzana Jesuítica, patrimonio de la humanidad desde el año 2000, está conformada por el templo de la Compañía de Jesús, la Residencia de los Padres y el Colegio Máximo. La Universidad, que tiene su origen en el Colegio Máximo inicia sus actividades en el año 1610 con las primeras lecciones de teología, filosofía y latín. La Librería grande del Colegio Máximo, contaba en 1767, año de expulsión de los Jesuitas, con 5368 volúmenes. Actualmente, la Biblioteca Jesuítica cuenta con 1602 títulos y 2500 volúmenes. Contiene obras de San Ignacio de Loyola, de Santo Tomás, San Agustín, Aristóteles, Descartes, entre otras. Esta colección, fue declarada por la UNESCO, Patrimonio Documental de América Latina y el Caribe por el Programa Memoria del Mundo, el 17 de Octubre de 2014, en Puebla, México y se exhibe en el Museo Jesuítico. En el Museo de la UNC, se exhiben además la colección Ferrer Vieyra, que contiene ediciones incunables; la colección cartográfica Jury obras del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield en el templete de la actual Biblioteca Mayor. El acervo bibliográfico está sometido a la acción de las condiciones ambientales exteriores e interiores, el comportamiento de la envolvente del edificio y las condiciones del soporte/vitrinas que los contienen. Los altos valores de humedad relativa y temperatura, aceleran el deterioro, facilitan el crecimiento de hongos y acentúan la actividad de insectos. Las oscilaciones en cortos periodos de tiempo, pueden ocasionar cambios dimensionales en el material bibliográfico, provocar grietas y deformaciones. En esta investigación se presentan la metodología y los resultados parciales de un proyecto destinado a la evaluación de las condiciones ambientales de estas colecciones y determinar acciones para su preservación. Se detectan fluctuaciones de T y HR en cortos períodos de tiempo, con valores estacionales superiores e inferiores a los recomendados. Se considera imprescindible realizar el seguimiento de salas y vitrinas durante un ciclo anual, para poder presentar propuestas que resulten adecuadas en las distintas estaciones. | es |
dc.format.extent | 816-825 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Córdoba (Argentina) | es |
dc.subject | conservación preventiva | es |
dc.subject | condiciones ambientales | es |
dc.subject | acervo cultural | es |
dc.title | Control ambiental para la preservación de las colecciones de la Manzana Jesuítica de Córdoba, Argentina: estado de avance | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1661-7 | es |
sedici.creator.person | Rivoira, Alicia | es |
sedici.creator.person | Maristany, Arturo | es |
sedici.creator.person | Abadía, Leandra | es |
sedici.creator.person | O'Neill, Tomás | es |
sedici.description.note | Área Extensión - Eje 4 Hábitat e infraestructura | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-08 | |
sedici.relation.event | X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura (CRETA) (La Plata, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71122 | es |