Busque entre los 169066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-12-21T13:34:57Z | |
dc.date.available | 2018-12-21T13:34:57Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71657 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/71657 | |
dc.description.abstract | Esta tesis tiene como objetivo realizar un estudio anatómico y farmacológico de Schinus lentiscifolius para asegurar la correcta identificación de esta especie y validar científicamente su uso etnobotánico como antiespasmódica y para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central Se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino, útero y vejiga aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con carbacol (Cbl) y histamina, en útero con Cbl, oxitocina y serotonina (5HT) y en vejiga con Cbl, en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de la tinturas de S.lentiscifolius. Como resultados se obtuvo que la tintura de las hojas de S.lentiscifolius se comportó como antiespasmódica intestinal, uterina y vesical, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas. En cuanto a los estudios de comportamiento, el aceite esencial extraído de sus hojas exhibió un efecto sedante en el test de campo abierto en ratones; tanto la infusión como la tintura mostraron actividad ansiolítica en el test de supresión de alimento; y los tres extractos mostraron un efecto antidepresivo similar a la clomipramina en el test de suspensión de cola en ratones. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como rutina e isoquercitrina y el esterol β-sitosterol. Se identificaron 57 compuestos volátiles en su aceite esencial, de los cuales 20 se informan por primera vez. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y a nivel de sistema nervioso central de las hojas de Schinus lentiscifolius, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Plantas | es |
dc.subject | Plantas Medicinales | es |
dc.subject | Farmacología | es |
dc.title | Estudio anatómico y farmacológico de la especie Schinus lentiscifolius Marchand (Anacardiaceae) | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Vanegas Andrade, Catalina | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Exactas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Tesis de maestria | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Ragone, María Inés | es |
sedici.contributor.director | Colares, Marta N. | es |
thesis.degree.name | Magister en Plantas Medicinales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2018-12-14 |