En El tiempo no para… el sociólogo Ernesto Meccia se propone analizar las narrativas de varones homosexuales adultos y adultos mayores sobre la transformación de la homosexualidad en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, acaecidas desde la reapertura democrática de 1983 hasta la actualidad. Así, el autor vuelve a recuperar el interés por conectar en una reflexión sociológica el cambio social con el cambio en las subjetividades, en una evidente continuidad con Los últimos homosexuales: sociología de la homosexualidad y la gaycidad que surgió por la detección de un malestar que sentían estas personas a raíz de la velocidad con que ocurrían tales cambios, y que llevó al autor a proponer allí una clasificación histórica y macro-sociológica basada en tres períodos (homosexual, pre-gay y gay), alimentada en buena medida –aunque no exclusivamente– por la voz de esos actores. Aquí, esta periodización vuelve a retomarse con ligeros ajustes taxonómicos, pero la apuesta por lo micro-sociológico y las subjetividades aparece redoblada y será sin dudas el núcleo de los hallazgos y rendimiento de este libro a una pregunta de investigación sumamente original.