Search among the 161867 resources available in the repository
Fundamentación. En el último año en Argentina se han cerrado locales de música y suspendido eventos musicales por diversos motivos. Partiendo de la idea de que cualquier actividad cultural realizada por grandes grupos de gente es socialmente relevante y tomando las ideas enactivas y corporeizadas de la cognición sobre el rol de las acciones en la experiencia y sobre las dinámicas de interacción intersubjetiva en contextos musicales, en el presente trabajo se pretende estudiar las formas colectivas de significación musical que llevan a las personas a asistir masivamente a recitales de rock, estudiando el caso de “Jijiji” conocido como el pogo más grande del mundo. Objetivos. 1- Delinear las dinámicas de movimiento de los públicos masivos de recitales de rock a partir de la identificación de las coordinaciones motoras entre sus integrantes. 2- Establecer vínculos entre las características musicales y los movimientos del público con la música. Método. Se analizaron diecisiete videos realizados en recitales del músico Indio Solari de las canciones “Jijiji” y “Nuestro amo juega al esclavo”, grabados por sus integrantes durante su participación u observación del pogo o por profesionales desde el escenario o el aire. El estudio se desarrolló sobre tres enfoques de análisis del público: (i) según la distancia corporal entre los sujetos (desde un alto grado de cercanía entre las personas determinado por el contacto físico directo y la presión corporal ejercida entre ellos, hasta uno bajo marcado por la ausencia o eventualidad del contacto físico); (ii) según el nivel de análisis del sistema o distancia de observación (interacciones directas entre sujetos, interacciones entre-grupos, y dinámicas de movimiento globales del público); y (iii) según el tipo de movimiento observado (entrainment con el beat o movimientos arriba-abajo, desplazamientos en el eje horizontal o movimientos izquierda-derecha, y alineaciones expresivas en el desarrollo continuo del perfil dinámico de los movimientos). Luego de un análisis conjunto de estas dimensiones, se compararon las dinámicas de movimiento y sus vínculos con la música entre las dos canciones. Resultados. El análisis de los movimientos globales del público muestra la existencia de patrones de movimiento de un nivel estructural superior al de las interacciones directas entre sujetos, involucrando a personas espacialmente distantes. La comparación de los análisis de las interacciones intersubjetivas directas y de los patrones de movimiento globales revela una relación no lineal entre las acciones del individuo y las dinámicas de movimiento del público; el estudio de las interacciones entre-grupos podría explicar el vínculo entre estos dos niveles de análisis del sistema. En las interacciones directas se observaron tanto movimientos sincronizados (entrainment con la música y entre sujetos) como vínculos intersujetivos no coordinados a través de la música, y estos grados de coordinación no dependen del grado de cercanía entre los sujetos. Los resultados del estudio de las dinámicas de movimiento y sus vínculos con la música en cada canción continúan en proceso de desarrollo. La comparación de los videos de las dos canciones mostró diferencias en las dinámicas de coordinación en todos los niveles de análisis y en su relación con las características musicales. En “Jijiji” las interacciones directas no están siempre sincronizadas y su vínculo con los patrones globales no es lineal, mientras que en “Nuestro amo juega al esclavo” hay un alto grado de sincronización y una mayor coherencia entre los niveles de análisis del público. Estas diferencias se vinculan con las características musicales: en el primer caso los niveles de la estructura métrica poseen un menor grado de diferenciación que en el segundo, en el que la simplicidad de la textura y la construcción motívica acentúan el beat. Conclusiones. El público puede considerarse un sistema dinámico, cuyos patrones de interacción están condicionados por su no-linealidad (las articulaciones motoras individuales o input no son directamente proporcionales al comportamiento del sistema o output) y su dinámica de interacción dominante (las interacciones marcan el comportamiento del sistema). Estas características son centrales en la producción de la intercorporalidad, que surge, al menos parcialmente, de la coordinación de las articulaciones motoras individuales y de los patrones de movimiento globales: el pogo no puede explicarse como la suma de los saltos de cada individuo. Hay un comportamiento emergente que cobra autonomía y que hace que la construcción de sentido sea participativa y que no pueda crearse fuera de ese contexto particular de interacción. El fenómeno de la intercorporalidad es en sí mismo una forma de significación de la experiencia musical y comunicativa en públicos masivos.
Trabajo publicado en N. Alessandroni y M.I. Burcet (eds.). La experiencia musical. lnvestigación, interpretación y prácticas educativas. Actas del 13º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. Buenos Aires: SACCoM, 2017.