Busque entre los 166835 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-01-30T14:50:59Z | |
dc.date.available | 2019-01-30T14:50:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71987 | |
dc.description.abstract | Esta ponencia presenta la investigación de tesis de Maestría en Ciencia Tecnología y Sociedad “Los sistemas operativos de Conectar Igualdad: Análisis socio- técnico sobre las tensiones por el carácter del software (2010-2015). En el año 2010 se lanzó el Programa Conectar Igualdad, una política pública socio-educativa de alcance federal. Su meta fue recuperar y valorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales en Argentina, mediante la incorporación de computadoras portátiles en los procesos de enseñanza. Conectar Igualdad distribuyó alrededor de 5 millones de netbooks entre los años 2010 y 2015 con un modelo 1 a 1 (una computadora por alumno y docente de las escuelas secundarias, de educación especial y de los institutos de formación docente del ámbito de la educación pública). Esta incorporación masiva de netbooks provocó tensiones políticas, tecnológicas, económicas, educativas, pedagógicas, legales y filosóficas, entre otras. Una de estas tensiones, una de las más complejas, giró en torno a los sistemas operativos se usarían en las computadoras de Conectar Igualdad. A las escuelas no arribaron tecnologías digitales neutras, instrumentales, naturalizadas, deshistorizadas y apolíticas. Entre los años 2010 y 2015 las netbooks ofrecieron siete sistemas operativos. Tres de ellos son de código fuente encriptado, de carácter privativo. Los otros cuatro son distribuciones de núcleo Linux de carácter libre y/o comunitario. El software privativo y el software libre disputaron la prioridad de arranque1 entre los años 2010 y 2015. En esta ponencia se explica cómo variaron las prioridades de arranque y los sistemas operativos en las computadoras portátiles en ese período. | es |
dc.format.extent | 95-107 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Conectar Igualdad | es |
dc.subject | software libre | es |
dc.title | La trayectoria de cambio de los sistemas operativos de Conectar Igualdad (2010-2015) | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/STS-09.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2451-7631 | es |
sedici.creator.person | Núñez, María del Valle | es |
sedici.creator.person | Vercelli, Ariel | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-09 | |
sedici.relation.event | V Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad (STS 2018) - JAIIO 47 (CABA, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |