Muchas son las contribuciones que el último libro de Esteban Buch propone al campo de la historia reciente, en particular, por el novedoso registro que despliega y que articula la investigación empírica con el ensayo memorístico originado, este último, de la propia experiencia del autor. Sobre la reconstrucción de un acontecimiento particular, la gira de la Orquesta de París por la Argentina en julio de 1980, este libro ilumina una faceta poco explorada del período más nefasto de la historia argentina: la significación política de la música en contextos dictatoriales y autoritarios. Pero lo novedoso es que lo hace desde el estudio de un género que ha sido escasamente explorado en el campo académico: el de la música clásica. En este sentido, el libro desnuda las contradicciones de un sector de la elite argentina que sostenía que, por sus rituales propios, tal género suponía la exclusión de todo componente político.