Busque entre los 167304 recursos disponibles en el repositorio
La enseñanza de los derechos humanos y las desigualdades sociales debe ser capaz de captar el carácter holístico y multidimensional que define a los derechos humanos. Este trabajo presenta las bases teóricas desde las cuales se fundamenta una propuesta de docencia universitaria, caracterizada por el desarrollo de diversos dispositivos de aprendizaje activo del alumnado para la adquisición de cuatro competencias transversales especialmente relevantes en éste ámbito: la interdisciplinariedad profesional, el trabajo grupal, la resolución de problemas y la utilización de las TICs. Se concluye que el fenómeno sociojurídico de los derechos humanos (sus procesos de exclusión e inclusión social y jurídica, los agentes que constituye como víctimas y victimarios y hasta la propia transgresión jurídica) se formaliza en la construcción de los modos de vida, de los comportamientos, de lo esperado, de las formas de desarrollo de los vínculos. En consecuencia, se requiere de otros dispositivos didácticos y pedagógicos –participativos, vivenciales, lúdico-recreativos, de integración curricular horizontal y vertical–, que den centralidad a los procesos y las experiencias sociales de apropiación comunitaria –resignificación– del sentido de las luchas por la inclusión mediante el ejercicio pleno de los derechos humanos de los grupos más vulnerables a la transgresión de la institucionalidad jurídica.
En inglésThe teaching of human rights and social inequalities must be capable of capturing the holistic and multidimensional nature that defines human rights. This work presents the theoretical bases from which a proposal of university teaching is based, characterized by the development of diverse devices of active learning of the students for the acquisition of four transversal competences especially relevant in this field: the professional interdisciplinarity, the group work, the resolution of problems and the use of ICTs. It is concluded that the socio-legal phenomenon of human rights is formalized in the construction of ways of life, of behaviors, of what is expected, of the forms of development of the bonds. En consecuencia, se requiere de otros dispositivos didácticos y pedagógicos –participativos, vivenciales, lúdico-recreativos, de integración curricular horizontal y vertical–, que den centralidad a los procesos y las experiencias sociales de apropiación comunitaria –resignificación– del sentido de las luchas por la inclusión mediante el ejercicio pleno de los derechos humanos de los grupos más vulnerables a la transgresión de la institucionalidad jurídica.
En portuguésThe teaching of human rights and social inequalities must be capable of capturing the holistic and multidimensional nature that defines human rights. This work presents the theoretical bases from which a proposal of university teaching is based, characterized by the development of diverse devices of active learning of the students for the acquisition of four transversal competences especially relevant in this field: the professional interdisciplinarity, the group work, the resolution of problems and the use of ICTs. It is concluded that the socio-legal phenomenon of human rights is formalized in the construction of ways of life, of behaviors, of what is expected, of the forms of development of the bonds. En consecuencia, se requiere de otros dispositivos didácticos y pedagógicos –participativos, vivenciales, lúdico-recreativos, de integración curricular horizontal y vertical–, que den centralidad a los procesos y las experiencias sociales de apropiación comunitaria –resignificación– del sentido de las luchas por la inclusión mediante el ejercicio pleno de los derechos humanos de los grupos más vulnerables a la transgresión de la institucionalidad jurídica.