Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-02-15T13:00:48Z
dc.date.available 2019-02-15T13:00:48Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72296
dc.description.abstract El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación titulado “Contabilidad e información: análisis de informes, características de las empresas emisoras y desarrollo de modelos de emisión de la información” acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata (Código E 168), el cual incluye un conjunto de objetivos relacionados con la emisión de información y la utilidad de la misma para sus usuarios. La última crisis financiera mundial, sumada al cambio climático y la sobreexplotación de los recursos provocó que muchas empresas deban adaptar sus procesos a la nueva realidad. Los activos no financieros y los intangibles comenzaron a tener cada vez más importancia en el crecimiento de las compañías ya que muchas han apostado fuertemente por nuevas formas de creación de valor como la asociación de las compañías con proveedores, distribuidores, etc. La información económico-financiera ha sido útil desde tiempos remotos para la toma de decisiones tanto del emisor como para otros usuarios. Con el correr del tiempo y ante cambios en el contexto (por ejemplo, la globalización) fue necesaria la homogeneización de su contenido adaptándose los entes emisores a distintos marcos normativos buscando una mejora en la comparabilidad, la comprensibilidad o la fiabilidad, entre otros atributos. A partir del cambio climático y su impacto en la vida de la población, es importante que las empresas exterioricen sus impactos ambientales y, para ello, cuentan con guías como la propuesta por la Global Reporting Initiative (GRI), la elaborada por el Pacto Mundial (PM), la propuesta por la Alianza de Cooperativas Internacional (ACI), la ISSO26000, la AA1000 y más actual, es el que brinda el informe integrado creado por el International Integrated Reporting Council (IIRC). A nivel nacional, la guía a través de la cual se pueden exteriorizar esos impactos es la Resolución Técnica (RT) N° 36 de la FACPCE, modificada por la RT 44, que define cómo se debe elaborar un balance social de carácter voluntario y toma como uno de sus conceptos la guía GRI última versión, en la actualidad GRI4. El presente trabajo reconoce este cambio y busca analizar la literatura sobre informes integrados con el objetivo de recopilar antecedentes y casos de aplicación. Para cumplir con los objetivos planteados anteriormente se realiza una investigación exploratoria, con la idea de aclarar aspectos del problema de investigación relacionado con lo social, ya que su finalidad es el conocimiento de la estructura e infraestructura de los fenómenos sociales, siendo su alcance temporal (Sierra Bravo, 2001). Del análisis de la literatura cuya temática específica son estos informes que brindan información no financiera e integran dimensiones de la información financiera y ambiental se pudo arribar a distintas conclusiones. es
dc.language es es
dc.subject información financiera es
dc.subject información no financiera es
dc.subject informes integrados es
dc.subject creación de valor es
dc.title La emisión de informes integrados: fundamentación a partir una revisión de la literatura es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro) es
sedici.creator.person Larramendy, Elsa Esther es
sedici.creator.person Tiberi, Sofía es
sedici.creator.person Barbei, Alejandro Agustín es
sedici.description.note Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambiental es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2018-12
sedici.relation.event XIV Simposio Regional de Investigación Contable y XXIV Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable (La Plata, 13 y 14 de diciembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)