Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-02-15T13:15:58Z
dc.date.available 2019-02-15T13:15:58Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72301
dc.description.abstract El análisis de la información divulgada por las organizaciones puede abordarse con foco en diversos atributos, de los cuales en este trabajo se considera la cantidad. Esta definición es importante pues tiene implicancia en las teorías seleccionadas para investigar las hipótesis enunciadas. Las teorías que estudian la divulgación de información corporativa asumen que, en determinadas circunstancias, las empresas divulgan más información si las expectativas de la relación costo-beneficio resultan favorables. Sin embargo, esta perspectiva económica no admite su aplicación generalizada a todas las organizaciones existiendo determinados factores que influyen particularmente en la decisión de revelar de información de carácter voluntario. Las empresas se relacionan con múltiples grupos de interés, con diferente capacidad de impacto e influencia con la organización, e incluso entre ellos. Esto genera consecuencias que se deben identificar, por cuanto representan costos políticos y sociales de diversa significancia. En el marco de la teoría de los costos políticos, y en base a investigaciones previas, se investiga la vinculación entre la cantidad de información relativa al desempeño de la gestión social y ambiental de las entidades financieras que integran la población, y los factores condicionantes o determinantes capaces de afectar, de alguna manera, esta decisión. Las hipótesis de investigación se analizan para el caso de entidades financieras pertenecientes a la Asociación de Bancos de Argentina, cotizadas o no, pero que presentan de manera voluntaria Reportes de Sustentabilidad según el Global Reporting Initiative (GRI), considerando el periodo 2014- 2017, lo que resultó en un valor final de 30 observaciones empresa-año. Los resultados obtenidos resultan consistentes con la hipótesis de trabajo, en concordancia con estudios anteriores Gamerschlag et al., 2011, asociándose de manera positiva la cantidad de información de RSE divulgada con una mayor visibilidad de la empresa, una estructura de propiedad de los accionistas más dispersa y un cumplimiento en la auditoria de los Reportes de Sustentabilidad presentados, no así en el caso de la rentabilidad que es inverso, y resulta nula para el caso de empresas que cotizan en mercado de capitales de EEUU. El estudio aporta evidencia sobre un sector excluido en numerosos estudios sobre RSE, y particularmente en Argentina, identificando los factores que mejor explican la divulgación y fundamentalmente desde la teoría de los costos políticos. es
dc.language es es
dc.subject Responsabilidad Social es
dc.subject divulgación es
dc.subject sector financiero es
dc.subject regresión es
dc.title Los determinantes de la divulgación de responsabilidad social empresaria en entidades del sector financiero argentino es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro) es
sedici.creator.person Pastor, Sandra es
sedici.creator.person Jugon, Mónica es
sedici.creator.person Raffaelli, Pablo es
sedici.description.note Tema 4: Especialidad, rama o segmento contable social y ambiental es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2018-12
sedici.relation.event XIV Simposio Regional de Investigación Contable y XXIV Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable (La Plata, 13 y 14 de diciembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)