Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-02-21T17:00:41Z
dc.date.available 2019-02-21T17:00:41Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72475
dc.description.abstract Entre las propuestas que se vienen realizando cada vez en mayor número por parte de diversos organismos como iniciativas para mejorar la información corporativa, con énfasis en la conectividad de la información financiera y no-financiera, hemos seleccionado en esta oportunidad dos informes recientes que nos parecen particularmente interesantes para la discusión en este ámbito. En primer término, sintetizaremos los aspectos salientes de un informe producido por el joint venture conformado por AICPA y CIMA, de febrero de 2016, cuyo título traducimos como Uniendo los puntos. La toma de decisiones en una Nueva Era, que se basa en una encuesta realizada en septiembre de 2015 a 300 ejecutivos de 16 países pertenecientes a posiciones de Nivel C en empresas con ingresos anuales que superan los 500 millones de dólares norteamericanos. Tras ello, sintetizaremos los aspectos centrales del informe denominado El Futuro de la Información Corporativa. Creando la dinámica para el cambio, de octubre de 2015, de la Federación de Expertos Contables Europeos (FEE por la sigla en francés de Féderation des Experts-comptables Européens) que, a diferencia del informe anterior, no parte de un análisis empírico sino que plantea una serie de cuestiones como disparadoras para el análisis. Entre ellas, resulta central la propuesta de un nuevo modelo de información al que se denomina Núcleo/Informe Central y Más/Informes Adicionales (en inlgés Core and More) para proporcionar información corporativa más oportuna a una variedad más amplia de interesados. Incluiremos, también algunos de los comentarios que realizaron hasta el momento organismos profesionales nacionales e internacionales Ambos informes destacan la labor del IIRC y la necesidad de integrar información para dar respuestas a las demandas del complejo contexto que nos contiene. El primero, lo hace desde la propuesta de un marco liderado por los CFO y la función de contabilidad gerencial para ayudar a los líderes a tomar mejores decisiones, con fuerte énfasis en la necesidad de derribar los silos organizacionales, construir mayores niveles de confianza y convertir los grandes volúmenes de información en visión estratégica, brindando capacitación en las habilidades necesarias para enfrentar los nuevos desafíos. El de la FEE, plantea la producción de un único informe integral para la información corporativa orientado a múltiples audiencias basado en un enfoque de bloques constructivos o en capas, cuestión ligada a los sistemas de información contable y no explora aspectos relacionados con el aseguramiento de la información que propone presentar que resultan, en nuestra opinión, claves para seguir avanzando en este camino es
dc.language es es
dc.subject información corporativa es
dc.subject información integrada es
dc.subject Core & More es
dc.title Propuestas para la información corporativa: ¿dando vuetas sobre la misma idea? es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1852-8511 es
sedici.creator.person Rodriguez de Ramírez, María del Carmen es
sedici.description.note Tema 1: Status epistemológico de la contabilidad y de las normas contables. Inter y transdisciplinariedad es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-12-16
sedici.relation.event XII Simposio Regional de Investigación Contable (La Plata, diciembre 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)