Las investigadoras Karina Elizabeth Vitaller, Nancy Olivera y Candela Luquet reflexionan en torno a las tensiones discursivas en la construcción de alteridades en situación de pobreza, tanto en el mundo académico de las ciencias sociales y particularmente de los estudios de las juventudes, como en los medios de comunicación. Desde una lectura bourdiana, reflexionan en torno a la relación lenguaje/poder y las formas en las que se produce sentido en torno a las infancias y juventudes. De esta manera, se proponen desandar las conceptualizaciones que nombran a las juventudes en contextos de múltiples pobrezas de manera negativizada, estigmatizantes y estereotipados para hallar nuevas formas de nombrar, propiciando la construcción de nuevas categorías que potencien y favorezcan diálogos responsables, éticos e inclusivos.