La Asociación Herpetológica Argentina (AHA) es una sociedad científica sin ánimo de lucro que nuclea a los profesionales de la herpetología. Nació en la ciudad de Buenos Aires el 8 de septiembre de 1982 y funciona como Asociación Civil Herpetológica Argentina (ACHA) desde noviembre de 2012. En la actualidad cuenta con más de 230 socios, especialistas no solo de Argentina sino también de Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos. Publica en forma ininterrumpida desde 1985 “Cuadernos de Herpetología”, revista científica dedicada a esta rama de la zoología. La Asociación tiene por objeto promover, fomentar, mejorar y desarrollar la investigación, el estudio, la aplicación y la divulgación práctica de la herpetología. Promover e incentivar los conocimientos relativos a dicha materia a través de cursos, jornadas, congresos y publicaciones. Fomentar el cuidado de la fauna de anfibios y reptiles de nuestro país.
La AHA comenzó organizando anualmente las Reuniones de Comunicaciones Herpetológicas en distintos puntos del país. Desde septiembre de 1983 y hasta octubre de 2003 se realizaron 17 Reuniones de Comunicaciones. En un comienzo se llevaron a cabo en centros donde existían grupos consolidados en la disciplina (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Cuarto, Tucumán, La Plata) a los que posteriormente se sumaron otros (Corrientes, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, Bariloche, Puerto Madryn). El primer Congreso Argentino de Herpetología se llevó a cabo en simultáneo con el I Congreso Latinoamericano de Herpetología, y se desarrolló en la ciudad de San Miguel de Tucumán en 1987, con una asistencia de aproximadamente 80 participantes de distintos países. Entre el II (La Plata, 1992) y el III (Corrientes, 1997) Congreso Argentino de Herpetología se duplicó el número de participantes activos, al igual que el número de contribuciones (orales o posters), conferencias, simposios, talleres, mesas redondas y cursos complementarios. Posteriormente, en el IV Congreso Argentino (Salta, 2001) se resolvió que debido a la gran cantidad de trabajos presentados, los congresos se realizarían cada tres años. Así, el siguiente se realizó en el año 2004, en la ciudad de San Juan, en el cual la Asamblea Ordinaria de la AHA resolvió dejar sin efecto la organización de Reuniones de Comunicaciones y organizar anualmente Congresos, debido al incremento continuo del número de participantes y trabajos presentados.
El XIX Congreso Argentino de Herpetología fue realizado en el Edificio de Postgrado “Sergio Karakachoff” de la Universidad Nacional de La Plata y contó con la participación 220 personas, entre estudiantes, becarios e investigadores. Se realizaron 5 conferencias plenarias, 3 conferencias de jóvenes herpetólogas, más de 50 exposiciones orales (divididas en simposios, talleres y mesas redondas) y más de 90 comunicaciones en póster.