En este trabajo nos proponemos abordar el estudio de los conflictos que se desarrollaron en el cordón hortícola del Gran La Plata (Prov. de Buenos Aires, Argentina) hacia mediados y fines de la década del 90 y en la actualidad. La investigación parte de la metodología de los estudios comparados, a partir de los cuales se buscan tanto las similitudes como las diferencias entre dos o más procesos históricos-sociales (Álvarez Scanniello, 2008. Aymard, 2008. Olabárri Gortázar, 1992-93.Vitelli, 1999). Consideramos que los estudios rurales acerca de la producción hortícola en los territorios periurbanos deben tener en cuenta las dinámicas que construyen la territorialidad de un área geográfica determinada, debiendo explorar desde una dimensión histórica de largo plazo su devenir y comparando los diferentes momentos de su conformación. En este sentido, partimos de entender al territorio desde una perspectiva crítica, el cual lo asocia a la idea de producción social de espacio, es decir, que es por medio de la práctica social de los actores que el territorio se construye diferencialmente (Manzanal, 2014).