El Planetario Ciudad de La Plata (PCLP) se encuentra entre los más modernos de Latinoamérica. Bajo su domo de 17 metros de diámetro las proyecciones digitales fulldome con resolución 4K transmiten a sus 175 espectadores una increíble sensación inmersiva, debido a que la acción transcurre a su alrededor, adelante, atrás, arriba y a los costados, convirtiéndolo en un verdadero y maravilloso espacio para la ciencia, el arte y la tecnología. Para explotar a fondo este espacio, la gestión actual ha tomado como desafío la generación de espectáculos fulldome con impronta propia. La meta es producir contenidos de interés local y con talento local pero con una narrativa que permita ser disfrutado por un público más amplio. Para lograr productos de calidad y profesionalizar la divulgación científica, es necesario trabajar de forma multidisciplinaria e incluir en los equipos de producción a profesionales del mundo audiovisual: cineastas, animadores, sonidistas, guionistas, fotógrafos, etc. Esto nos permite encarar proyectos ligados a la divulgación científica pero desde un lado más lúdico y entretenido que, al explorar nuevas formas de consumo audiovisual, permita acercarse a los jóvenes y niños a tales temáticas dentro de este espacio de educación no formal que es un planetario. En este trabajo presentamos los dos proyectos de mayor envergadura que se están llevando a cabo: "Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos” (en adelante, Belisario), una serie animada que narra la historia de la astronáutica argentina a través de las aventuras de un pequeño ratón, y "El camino eterno”, película documental que, siguiendo el derrotero de un astrofotógrafo en busca de la foto perfecta del cielo estrellado, recorre los sitios en Argentina dedicados a la observación astronómica.