La tesis problematiza el tema de los Derechos Humanos en relación con las leyes de excepción. Esto implicó repensar el concepto de derechos humanos,identificar cuáles leyes pueden considerarse como de excepción y, por supuesto, cómo se relacionan estos elementos entre sí a través del derecho, considerando la violencia como fuente del mismo. La preocupación central de la tesis es la garantía de los derechos humanos en el marco de las leyes de excepcionalidad y las formas cómo esas normativas controlan la vida, construyen el imaginario social y lo fortalecen a través del discurso del orden y del uso de dispositivos de poder. Para desarrollar este problema en la tesis se analizan los textos de las leyes de tres países latinoamericanos a saber, Chile, Argentina y Colombia, junto con los aportes teóricos de G. Agamben, M. Foucault y R. Esposito.