El presente texto narra experiencias vividas por nuestro equipo de trabajo conformado por docentes, estudiantes, graduados puros y no docentes, en un proyecto con personas ciegas en talleres de extensión universitaria, cuya unidad ejecutora es la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata (FAU).
La metodología utilizada es el Taller, espacio de co aprendizaje, donde se conjugan y desarrollan habilidades, producciones e integración de conocimientos sociales de manera colectiva, que potencia los aprendizajes individuales. La finalidad es que las actividades propuestas conduzcan al desarrollo de una percepción cada vez más fina del propio cuerpo, que permita a su vez, una percepción e interacción cada vez más acabada con el espacio y las otras personas.
Consideramos que el objetivo general propuesto en el proyecto que cotidianamente da sentido a nuestra práctica, es lograr que las personas con discapacidad visual avancen en la construcción de su autonomía personal y gocen de los derechos ciudadanos como habitantes visibles y presentes del paisaje urbano del siglo XXI.