El presente documento tiene por objetivo la presentación del territorio de Berisso a los estudiantes que realizarán sus prácticas de formación profesional en dicha localidad.
Cuando hablamos de territorio vamos más allá de una geo- referencia, pensándolo como el ámbito donde sucede la vida cotidiana de los sujetos con los cuales trabajamos en las instituciones, con su identidad cultural que condicionará sus modos de pensar y vivir, su sentimiento de pertenencia, la resolución de sus necesidades a nivel institucional (impactos de las políticas sociales) y comunitario. Esto no es opuesto a pensarlo desde la clase social a la que se pertenece, pues poseer medios de producción o tener la obligación de vender su fuerza de trabajo para sobrevivir (base material) implica diferentes visiones del mundo y la forma de actuar en él.
Este trabajo consta de una localización geográfica; una reconstrucción histórica, marcada por la instalación de empresas que se constituyeron en fuentes de trabajo; la inmigración, tanto de europeos como provincianos; los programas y planes sociales identificados, las instituciones locales; la ubicación y caracterización de los diferentes barrios que fueron centros de práctica; una síntesis de las prácticas del 2011 y 2012 y en anexos entrevistas realizadas a profesionales y vecinos, datos de Censo 2010 y mapas.