El año 1983 marcó un hito en la historia argentina ya que significó el retorno de la democracia tras largos ocho años de dictadura cívico-militar. Durante este periodo se persiguieron y censuraron todos los espacios de participación y expresión tanto político como cultural de la sociedad. Asimismo, la Junta militar que presidía el Poder Ejecutivo, encaró un plan sistemático de control sobre las producciones y contenidos culturales nacionales. Los referentes culturales de nuestro país no quedaron exentos de que esta coyuntura. Por ello debieron optar por diferentes formas de adaptarse a una realidad en la que el Estado arremetió contra todas las manifestaciones culturales que atentaban contra el modelo político y económico que las Fuerzas Armadas pregonaban. Con la llegada de la “primavera democrática” la sociedad se reencontró con la posibilidad de volver a ocupar el espacio público para manifestarse tanto política como culturalmente. En este contexto de retorno de artistas exiliados al país, se volvió a tener la chance de generar nuevos contenidos culturales. A partir de este momento hubieron determinadas obras que adquirieron un carácter icónico, como el disco Clics Modernos de Charly García.El cinco de noviembre de 1983 se lanzó ese álbum, considerado la obra fundacional de las tendencias modernas en el rock argentino. Allí, marcado por una fuerte conciencia histórica y actual a su vez, el músico abordó de manera detallada las problemáticas que se vivían en aquel entonces en Argentina. Por ese motivo, consideramos y elegimos a Clics Modernos como un retrato fundamental para entender aquel momento de nuestra época y que sigue anclado en el presente.