Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-03-18T14:04:22Z
dc.date.available 2019-03-18T14:04:22Z
dc.date.issued 2015-08
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73247
dc.description.abstract A partir de la Reforma Luterana, la Iglesia Católica debió encontrar una forma de recuperar a los fieles que se habían alejado de la Fe. La Contrarreforma del Concilio de Trento en el 1563, se erigió tanto como proyecto político, como también de índole estético.Sin embargo, la Reforma también tomó posturas acerca del tratamiento de las imágenes religiosas. La utilización de imágenes fue aceptada en ámbitos luteranos, donde permitió la coordinación de mensaje, ideología y acción mediante modos estándares de producción cultural e informativa. Si bien el protestantismo no utilizó formas persuasivas tan evidentes como en el catolicismo, éstas existieron.En este marco, el grabado se conformó como técnica artística con características interesantes para ejercer de propaganda, por su factible reproductibilidad y diseño. El uso del grabado fue de una doble función: para ilustrar las Sagradas Escrituras y como propaganda antipapista. Nos interesa tomar el caso de Lucas Cranach "el viejo", quien compuso una serie de 13 grabados que consideramos significativa dentro de este contexto, titulada Passional Christi und Antichristi, afín a la Reforma. Recorriendo esta obra gráfica, visualizaremos la función y supervivencia de las imágenes en un contexto luterano, analizando su función retórica en un marco histórico particular. es
dc.language es es
dc.subject Reforma Luterana, grabado, retórica es
dc.title La retórica del luteranismo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://es.calameo.com/read/000658104278aaaf38846 es
sedici.creator.person Macario, María Teresa es
sedici.creator.person Valli, Valentina es
sedici.creator.person Fükelman, María Cristina es
sedici.creator.person Sciorra, Jorgelina Araceli es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.date.exposure 2015-08
sedici.relation.event I Jornadas Estudiantiles de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (JEIDAP) (La Plata, 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)