El presente artículo se enmarca en una investigación radicada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en el Programa de Reconocimiento Institucional por Resolución (CD) Nº 340/06, relacionado con el análisis del discurso en textos audiovisuales. En esta ponencia proponemos rastrear diferentes formas en que se puede representar la dimensión del Tiempo en el discurso audiovisual perteneciente a la filmografía del español Pedro Almodóvar. Las producciones del director manchego presentan un extenso abanico de estrategias discursivas y configuraciones relacionadas a la dimensión temporal. Para dar cuenta de estos aspectos, se ha considerado una labor metodológica que consistió en armar un puñado clasificatorio: a) los constantes y evidentes movimientos de flashbacks y flashforwards articulados con claros informantes (carteles como sobreimpresiones); b) la construcción de historias contemporáneas (la recurrencia a los medios de comunicación, a las minorías sexuales visibilizadas); c) la intertextualidad y su anclaje en otros tiempos artísticos (películas, libros, música, actores); d) la consideración del marco témporo-histórico-social (el franquismo, el post-franquismo, la “movida madrileña”, las guerras, el SIDA, las dictaduras latinoamericanas).