En la República Argentina se hallan representadas dos familias de escorpiones: Buthidae y Bothriuridae, cuya distribución se extiende desde la selva misionera hasta la Patagonia sur (Acosta & Maury, 1997; Ojanguren Affilastro, 2005). Si bien el número de especies totales del género Tityus Koch (Buthidae) es numeroso, sólo 6 especies habitan en Argentina, y de ellas sólo 3 son de importancia sanitaria: Tityus trivittatus Kraepelin; Tityus confluens Borelli y potencialmente Tityus bahiensis Perty (en la provincia de Misiones). En Argentina, en los últimos años, ha habido un importante aumento de la notificación de accidentes por escorpiones y también de casos graves y mortalidad por su picadura, habiéndose relacionado los casos graves y muertes a especies del género Tityus (de Roodt et al., 2014). La distribución original de T. trivittatus abarcaba la región mesopotámica, pero debido a su gran capacidad para colonizar las viviendas humanas y la particularidad de poder reproducirse partenogenéticamente, permitió el éxito en su dispersión. Su aparición en la zona de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores data de las primeras décadas del siglo pasado y se especula que su primera aparición fue debido al transporte de maderas desde las provincias del Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, con las cuales se elaboraban los durmientes para las vías de los ferrocarriles, y se usaban como combustible y para construcciones diversas (Maury,1997). En este trabajo abordamos la ocurrencia y prevalencia estacional de escorpiones en el partido de La Plata (Bs. As., Argentina).