Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-03-22T17:17:18Z
dc.date.available 2019-03-22T17:17:18Z
dc.date.issued 2017-07-23
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73543
dc.description.abstract La fuente primaria de obsidiana El Peceño se encuentra ubicada en la planicie oriental del sur de Mendoza y su uso ha sido vinculado a contextos arqueológicos del Holoceno Tardío. Su ubicación geográfica, accesibilidad y calidad para la talla le otorgan características ventajosas en relación con otras fuentes de obsidiana conocidas. Sin embargo, su dispersión geográfica es menor que la registrada en las fuentes de obsidiana de cordillera. Estudios geoquímicos previos hicieron posible discriminar dos sub-fuentes denominadas El Peceño-1 y El Peceño-2. Recientes muestreos de campo permitieron ubicar espacialmente los afloramientos de ambas sub-fuentes y los talleres de procesamiento y extracción. En este trabajo se presenta la caracterización espacial y geoquímica de las sub-fuentes taller, sus particularidades macroscópicas y las primeras tendencias de su abordaje tecnológico. Los resultados muestran diferencias en la distribución espacial de las sub-fuentes y en las actividades de producción representadas en las variedades de El Peceño. La obtención de lascas y la confección de preformas serían actividades representadas en El Peceño-1, mientras que el descortezamiento y formatización de núcleos son frecuentes en El Peceño-2. Por último, se proponen expectativas del modo de transporte de estas variedades de obsidiana y las perspectivas de trabajo futuro. es
dc.format.extent 51-58 es
dc.language es es
dc.subject Arqueología es
dc.subject obsidiana; tecnología lítica; estudios geoquímicos; fuentes de aprovisionamiento; sur de Mendoza es
dc.title Fuente de obsidiana El Peceño: primeros resultados de su abordaje tecnológico, geoquímico y espacial es
dc.title.alternative Obsidian source El Peceño: first results of technological, geochemical and spatial approach en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1852-060X es
sedici.creator.person Salgán, María Laura es
sedici.creator.person Pompei, María Paz es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas (San Rafael, Mendoza, 29 de septiembre al 1º de octubre de 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista del Museo de Antropología es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue supl. especial 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)