Título alternativo:Obsidian source El Peceño: first results of technological, geochemical and spatial approach
Resumen
La fuente primaria de obsidiana El Peceño se encuentra ubicada en la planicie oriental del sur de Mendoza y su uso ha sido vinculado a contextos arqueológicos del Holoceno Tardío. Su ubicación geográfica, accesibilidad y calidad para la talla le otorgan características ventajosas en relación con otras fuentes de obsidiana conocidas. Sin embargo, su dispersión geográfica es menor que la registrada en las fuentes de obsidiana de cordillera. Estudios geoquímicos previos hicieron posible discriminar dos sub-fuentes denominadas El Peceño-1 y El Peceño-2. Recientes muestreos de campo permitieron ubicar espacialmente los afloramientos de ambas sub-fuentes y los talleres de procesamiento y extracción. En este trabajo se presenta la caracterización espacial y geoquímica de las sub-fuentes taller, sus particularidades macroscópicas y las primeras tendencias de su abordaje tecnológico. Los resultados muestran diferencias en la distribución espacial de las sub-fuentes y en las actividades de producción representadas en las variedades de El Peceño. La obtención de lascas y la confección de preformas serían actividades representadas en El Peceño-1, mientras que el descortezamiento y formatización de núcleos son frecuentes en El Peceño-2. Por último, se proponen expectativas del modo de transporte de estas variedades de obsidiana y las perspectivas de trabajo futuro.
Información general
Fecha de publicación:23 de julio de 2017
Idioma del documento:Español
Revista:Revista del Museo de Antropología; supl. especial 1
Evento:VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas (San Rafael, Mendoza, 29 de septiembre al 1º de octubre de 2015)
Institución de origen:Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)