La pulverización es la forma más difundida de aplicación de fitoterápicos, pero su uso es complejo, no solo desde el punto de vista agronómico, sino también por sus implicancias en la preservación del medio ambiente, los riesgos de contaminación y para la salud humana. Se efectuó un ensayo para evaluar tres técnicas de aplicación, consistente en combinar distintas velocidades de trabajo, distancias entre pastillas y tasa de aplicación. Los tratamientos fueronT1 (18 km/h, 57 l/ha, 0,35 m), T2 (18km/h, 28,5 l/ha y 0,70 m), el T3 (9 km/h, Vol. 57 l/ha y 0,70 m).La determinación de eficiencia de aplicación, deriva de sedimentación y exoderiva de los distintos tratamientos se efectuaron por medio de tarjetas hidrosensibles. Conforme a lo analizado en el ensayo, respecto a la exoderiva se puede afirmar que el tamaño de las gotas que se derivan por el viento es independiente de las condiciones operativas utilizadas, la situación más comprometida para el riesgo de deriva sería T2 donde se conjugan las dos condiciones de mayor distanciamiento y velocidad, no obstante para el parámetro de eficiencia de aplicación no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos. Finalmente se observa que el comportamiento de la endoderiva para todos los tratamientos fue similar.