Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-03-26T13:17:06Z | |
dc.date.available | 2019-03-26T13:17:06Z | |
dc.date.issued | 2018-09-03 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73612 | |
dc.description.abstract | La expresión flipped classroom o clase invertida comenzó a utilizarse con frecuencia a partir de la publicación del libro Flip your Classroom escrito por los profesores de química estadounidenses Jonathan Bergmann y Aaron Sams. En sus palabras, básicamente, la expresión se refiere a alterar las tareas tradicionalmente realizadas en el aula y las realizadas en el hogar (2012: 13). Es decir, la presentación del contenido curricular tiene lugar en la casa, antes de la clase, y el trabajo sobre su compresión y aplicación se lleva a cabo en la clase. En la clase invertida, el rol docente se parece más al de un tutor que aclara conceptos y guía en la resolución de problemas que al de un expositor de contenidos o un instructor. Se busca favorecer la comprensión de los nuevos contenidos y satisfacer las necesidades de los estudiantes a través de una participación más activa durante la clase, ya que están en mejores condiciones para plantear preguntas, discutir o aplicar los contenidos debido a la exposición más temprana que han tenido a estos. Esta herramienta pedagógica favorece el aprendizaje colaborativo al permitir que se utilice el tiempo de clase para el trabajo en equipo y la resolución de retos grupales, además del intercambio de conocimientos que se genera entre docentes y estudiantes, que también potencia este tipo de aprendizaje. Según Arrobas Velilla y otros (2014), se trata de un modelo “que plantea actividades colaborativas sincrónicas tales como práctica y aplicación, así como asincrónicas basadas en autoaprendizaje y evaluación fuera del aula”. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | enseñanza | es |
dc.subject | flipped classroom | es |
dc.subject | clase invertida | es |
dc.subject | herramienta pedagógica | es |
dc.title | Flipped classroom: la clase invertida | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/09/03/flipped-classroom-la-clase-invertida-parte-1/ | es |
sedici.title.subtitle | Parte 1 | es |
sedici.creator.person | Scorians, Erica Elena | es |
sedici.creator.person | Vernet, Mercedes | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad Virtual de Práctica Docentes en Línea | es |