Al momento de implantar un material en el cuerpo humano, las características mecánicas y topográficas desempeñan un rol fundamental y determinan si habrá una adecuada o inadecuada respuesta de los diferentes tipos de células presentes en el medio biológico a las superficies. De hecho, estas propiedades determinan los fenómenos que se desarrollaran en la interfaz entre el dispositivo implantado y el entorno biológico.
Debido a esto, han sido desarrollados una variedad de tecnologías para la modificación de la superficie de los implantes dentales, ortopédicos y de traumatología incluyendo modificaciones a través de métodos químicos y/o físicos.
En este trabajo se realiza el análisis del comportamiento de implantes de Ti6Al4V ELI, cuya superficie fue modificada a través del proceso de anodizado por plasma químico. Se realizaron varias condiciones modificando los parámetros de proceso, con el fin de evaluar el comportamiento del biomaterial.
La caracterización de las superficies obtenidas se efectuó mediante el uso combinado de microscopia electrónica de barrido, ensayo de adhesión, técnicas estereoscópicas para medición de rugosidad y ensayo de ángulo de contacto.
En base a los ensayos de caracterización topográfica y adherencia del recubrimiento se determina cual es la condición óptima realizada en el proceso de anodizado por plasma químico y se evalúa el comportamiento in vitro del material con y sin tratamiento alcalino previo.