Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-03-29T11:40:03Z | |
dc.date.available | 2019-03-29T11:40:03Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73701 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/73701 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de fármacos es un proceso complejo el cual inicia con la identificación de compuestos que muestran actividad biológica en un ensayo de tamizaje. La mayoría de los medicamentos que están en uso clínico son el resultado de un proceso de investigación muy complejo. Por ello, es necesaria la unión de esfuerzos de diferentes disciplinas científicas para descubrir y desarrollar medicamentos con efectos clínicos benéficos y efectos secundarios mínimos. Se estima que de cada 9.000 moléculas biológicamente activas solo una tiene uso clínico. Los resultados presentados en este trabajo de tesis doctoral indican que los complejos de cobre(II) estudiados ejercen sus efectos citotóxicos a través de mecanismos de muerte que conllevan a un aumento del estrés oxidativo, una disminución de los niveles de GSH con el consecuente arresto del ciclo celular y/o la inducción de apoptosis. Asimismo, estos compuestos inducen genotoxicidad provocada por un daño oxidativo a nivel del ADN. En modelos tridimensionales de células tumorales, también se pudieron encontrar efectos citotóxicos y sobre la invasión celular. Por otro lado, cabe destacar que la eficacia de los compuestos tamizados aumenta con la cantidad admitida de cobre que está asociada a su vez con la lipofilicidad (y con las estructuras químicas). Los complejos ternarios con 2,2´biquinolina, SMTCu y SDQCu, resultaron ser los complejos más prometedores, ya que no solo se destacan del resto de los complejos de cobre de las otras familias estudiadas en forma individual sino incluso supera a Cu6MQ en mezcla uno a uno con Zn6MQ. Asimismo, de los complejos de cobre con sulfonamidas, solo SDQCu, muestra un efecto sinérgico en un tratamiento combinado con radioterapia. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Complejos de Cobre | es |
dc.subject | complejos de cobre (II) | es |
dc.subject | esferoides multicelulares | es |
dc.subject | cultivo celular | es |
dc.subject | efectos antitumorales | es |
dc.title | Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumorales | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Cadavid Vargas, Juan Fernando | es |
sedici.subject.materias | Química | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Etcheverry, Susana B. | es |
sedici.contributor.codirector | Di Virgilio, Ana Laura | es |
sedici.institucionDesarrollo | Centro de Química Inorgánica | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2019-03-18 | |
sedici.acta | 1899 | es |