Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-03-29T18:28:41Z | |
dc.date.available | 2019-03-29T18:28:41Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73747 | |
dc.description.abstract | Esta investigación es parte de un proceso de producción de sentido y aprendizaje que nace en el marco de las cursadas de las materias de la Especialización en Comunicación y Ambiente en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo analiza las políticas públicas ambientales, más específicamente, las orientadas a la Cuenca Matanza Riachuelo desde la vuelta a la democracia hasta 2015, haciendo énfasis sobre cuatro grandes ejes de debates y discusiones: El primero de ellos tiene que ver con reconocer e investigar la historia de la Cuenca y los procesos sociopolíticos que se han dado en nuestro país y que inevitablemente han impactado de forma directa sobre la Cuenca. El segundo analiza el trabajo que han realizado los 19 municipios que componen la Cuenca conjuntamente con la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires en el marco de las políticas públicas dictadas por Nación. El tercer eje contiene el análisis de material producido por los vecinos que día a día conviven en la vera de la Cuenca con problemáticas socio-ambientales producto de la contaminación. También se analizan los procesos de lucha contra-hegemónica y organización de estos sectores en búsqueda de reconocimiento para poder hacerse escuchar. El cuarto eje da cuenta de los mecanismos de defensa y acceso a la justicia que tiene la sociedad ante la contaminación del agua, y el rol que tuvo el Poder Judicial en este conflicto a partir del emblemático fallo: MENDOZA Beatriz Silvia y Otros C/ ESTADO NACIONAL y Otros S/ Daños y Perjuicios, un hito en la historia no sólo de la Cuenca sino también del diseño, planeamiento y gestión de las políticas públicas en el río. La Cuenca Matanza Riachuelo es un punto nodal, no sólo en cuanto a los territorios y las implicancias de distintos Estados, sino también en cuanto al desarrollo geográfico, político y económico de nuestro país. La contaminación de sus aguas es un problema socio-ambiental que ha generado miles de debates en torno al mejoramiento de la calidad de vida de sus vecinos, y en la actualidad sigue dando que hablar. En ese sentido, vivimos un momento ideal de transformación, donde lo ambiental ha comenzado a tomar mayor relevancia en los debates de la agenda pública. Por ende, el desafío es promover este tipo de reflexiones, tanto en ámbitos académicos como políticos y sociales, para poder diseñar políticas públicas con todos los actores involucrados. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | políticas públicas | es |
dc.subject | ambiente | es |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | Cuenca Matanza Riachuelo | es |
dc.title | Historia y políticas públicas detrás de la problemática medioambiental en Argentina durante el periodo 1983-2016 | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | El caso de la Cuenca Matanza Riachuelo | es |
sedici.creator.person | Rossi, Fernando | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Iñíguez Rímoli, Nathalie | es |
sedici.contributor.director | Gariglio, Hugo | es |
thesis.degree.name | Especialista en Comunicación y Medio Ambiente | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2019-03-29 | |
sedici.acta | Res. Coneau N° 1053/15 | es |