Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-04-03T16:52:27Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T16:52:27Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73797 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se desarrolla una discusión sobre los desafíos y potencialidades que implica desarrollar, adaptar y validar escalas para medir percepciones, actitudes y opiniones en el campo de la información. Se considera que este abordaje es una de las primeras expresiones relevantes de integración de abordajes metodológicos en procesos acumulativos y secuenciales, en donde se comienza por estudios cualitativos exploratorios y, mediante diferentes técnicas se van construyendo factores, que una vez validadas sus propiedades psicométricas pasan a constituir herramientas relativamente estandarizadas. En este caso concreto vamos a presentar el ejemplo realizado en Uruguay en el marco de la Facultad de Información y Comunicación, en dónde a partir de un análisis previo cualitativo se generaron una serie de escalas, con el objetivo de evaluar la implementación de las carreras de Archivología y Bibliotecología en la sede ubicada en la ciudad de Paysandú. Se presentará un análisis que explica el proceso de construcción de las baterías de preguntas originales, y se realizarán las pruebas necesarias para identificar los factores relevantes que podrían integrar una escala de medición pasible de ser aplicada en forma estandarizada para diferentes contextos. Si bien estamos trabajando sobre un caso que se focaliza en la evaluación de performance e impacto de la formación de Bibliotecólogos y Archivólogos, la construcción de escalas puede ser altamente relevante para abordar otros objetos de estudio del área de la Ciencia de la Información vinculados al comportamiento Informacional, las estrategias de producción intelectual, los liderazgos informacionales, las representaciones sociales sobre la validez y fiabilidad de la información, entre otros temas de relevancia. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | ciencias de la información | es |
dc.subject | multi métodos | es |
dc.subject | métodos combinados | es |
dc.subject | evaluación educativa | es |
dc.title | Una aproximación metodológica al uso de escalas para medir percepciones, actitudes y opiniones en el campo de la información | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 1853-5631 | es |
sedici.creator.person | Fernández, José Enrique | es |
sedici.description.note | Mesa 1: Investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información | es |
sedici.subject.materias | Bibliotecología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Bibliotecología | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-11 | |
sedici.relation.event | V Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (La Plata, 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |