¿Cuáles son los usos, discursos y sentidos producidos acerca de la ayahuasca en rituales chamánicos en la región sudamericana? Esta pregunta de investigación encuentra su marco en un viaje por Colombia, Ecuador y Perú. Allí se indaga en los usos, discursos y sentidos producidos en torno a los rituales chamánicos que usan plantas maestras, en distintos puntos de la región de sudamericana, desde una perspectiva de la construcción social de la salud. Evocando a la pedagogía del viaje, la indisciplina y el diálogo de saberes, la obra se constituye a través de los relatos y reflexiones que surgen a raíz del estar presente en el territorio. Esta metodología, encuentra su fundamento en el pensar decolonial de nuestra América y las posibilidades de diálogo entre el paradigma occidental y el indígena.