Un inventario de emisiones gaseosas (HC, CO, NOx, y CO2, entre otros contaminantes) proporciona valores totales de los gases liberados al medio ambiente y constituye la base para la notificación y la planificación de la mitigación de los impactos que pudieran llegar a tener lugar. Dado que la OACI reconoce que las fuentes de emisiones relacionadas con los aeropuertos tienen la capacidad de generar emisiones que pueden contribuir al deterioro de la calidad del aire en las comunidades circundantes, el presente estudio realiza una caracterización general de dichos gases, y la posible interacción con el entorno inmediato. Por otro lado, entendiendo que el transporte aéreo contribuye (mediante su cuota parte) al cambio climático, el objetivo del presente consiste en cuantificar y comparar el aporte contaminante de dióxido de carbono (CO2) producido por las principales fuentes en los aeropuertos: edificio terminal y consumo eléctrico asociado, vehículos de acceso en tierra (GAV), operaciones de aeronaves civiles y comerciales, y vehículos de asistencia a la aeronave en plataforma (GSE). Mediante el desarrollo de distintos indicadores, se analizan las emisiones de CO2 relativas a los pasajeros transportados y operaciones de aeronaves civiles y comerciales.
Se realiza entonces un inventario de las emisiones de CO2 de las principales fuentes de los siguientes aeropuertos: Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery (SABE), Aeropuerto Internacional de Córdoba (SACO), y el Aeropuerto Internacional de Salta (SASA). El estudio efectuado se encuentra encolumnado con los objetivos del comité de protección ambiental aeronáutica (CAEP), particularmente con los del Grupo de Trabajo:WG2, WG3, ACCS, GMTF, entre otros.