La gran mayoría de las casuísticas acerca de esta cada vez más frecuente e importante afección, son presentadas o publicadas por equipos quirúrgicos, por lo que creemos de importancia evaluar los resultados y conclusiones de la experiencia acumulada en los últimos años en la práctica hospitalaria en la sección Gastroenterología de la Cátedra de Medicina Interna D del profesor doctor Fidel Schaposnik, y en la práctica privada, por un equipo de clínicos. Creemos que dicha importancia se ve acrecentada: 1º) por la frecuencia del diagnóstico tardío, en el que más de una vez infInven la falta de rigor y agresividad en su realización o bien la condescendencia del médico; 2º) el evidente aumento de la frecuencia de la enfermedad: la American Cáncer Society estima 39.000 muertes en 1962 y 76.000 afectados en 1965 por cáncer recto-colónico, de los cuales un elevado porcentaje pertenecen al cáncer de recto; 3º) la relativa sencillez del diagnóstico, y las grandes posibilidades tera péuticas cuando éste es temprano.