La reconstrucción paleoambiental del Grupo Villeta (Cretácico Tardío) fue realizada a parVr del análisis visual de la materia orgánica sedimentaria de la secuencia perforada por el pozo Lunera-1, localizado en el Bloque VSM-9, norte de la cuenca VSM, SO de Colombia. Se analizaron 30 muestras, cuya preparación consisVó en: digesVón ácida de cu`ngs y tesVgos corona, separación de la materia orgánica por densidad y montaje en placas con bálsamo de Canadá. El análisis visual se realizó haciendo disVnción de todos los grupos y conteo normalizado a 300 especímenes por muestra. Los resultados obtenidos se evaluaron estadísVcamente mediante el método de cluster en modo R para obtener el agrupamiento de las diferentes palinofacies resultantes, una vez conocidas las palinofacies se determinaron los porcentajes presentes en cada muestra. Se reconocieron dos palinofacies: la palinofacies A (PA) está compuesta por materia orgánica amorfa fluorescente y quistes de dinoflagelados y la palinofacies B (PB) está compuesta por fitoclastos traslúcidos no estructurados, fitoclastos traslúcidos bioestructurados, granos de polen y esporas. Los porcentajes presentes de cada palinofacies en la sección analizada permiVeron interpretar que el ambiente sedimentario principal es marino. Los sub ambientes reconocidos para los diferentes miembros corresponden a un ambiente marino cercano a la línea de costa (shoreface) para la parte más basal del Grupo Villeta en el cual predomina la PB, mientras que el tope de la secuencia corresponde a la parte más distal, en el cual existe un fuerte predominio de la PA, característico de una plataforma carbonatica somera.