La Formación Casa de Piedra incluye 200 m de sedimenVtas clásVcas junto a intercalaciones de rocas tobáceas y carbonáVcas, depositadas en un medio fluvio a deltaico-lacustre. Edades U-Pb SHRIMP obtenidas en unidades infra y suprayacentes referirían la formación al Ladiniano–Carniano. La unidad incluye megafósiles de Umkomasiales, arVculadas y Cycadales. La palinoflora de las facies fluviales del tope de la unidad es la más diversa y está dominada por disacados haploxilonoides (principalmente Alisporites australis), de afinidad Umkomasiales/Peltaspermales; también hay disacados referibles a coníferas (Cedripites tectus, Platysaccus spp.), esporas de Osmundaceae (en especial Rugula0sporites sp.) y Equisetopsida (Calamospora tener), polen estriado y monosulcado. El querógeno es mayormente terrígeno, con escaso amorfo (AOM), valores relaVvamente bajos de carbono orgánico total (TOC) y S1+S2 (pirólisis Rock-Eval) menor a 1, indicando un querógeno Tipo III. La palinoflora de la facies lacustre de los niveles medios de la unidad está dominada por Botryococcus sp. y AOM, junto a escasas miosporas; los valores de TOC (ca. 1 a 7) y S1+S2 (ca. 3 a 40) sugieren un querógeno Tipo I/ II. La palinoflora de la sección basal es similar a la cuspidal pero incluye porcentajes relaVvamente altos de Botryococcus sp.; los valores de TOC (0.71) y S1+S2 (1,24) indican un querógeno Tipo III. La distribución de los disVntos Vpos de querógeno en la unidad sería un indicador de la somerización del medio depositacional, en relación con la fase de expansión de la subcuenca (postrij).