Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-04-16T14:05:56Z
dc.date.available 2019-04-16T14:05:56Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74238
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/74238
dc.description.abstract La presente investigación analiza la inclusión social a través de las políticas públicas dirigidas a los agricultores familiares, por medio de dos casos de estudio: La Plata y Oberá, durante el período 2008-2015. Se propone un abordaje que examine en profundidad las implicancias de la inclusión social sobre la construcción de políticas públicas destinadas a los agricultores familiares. Para ello, se diseñó un abordaje de tipo cualitativo basado en los estudio de casos que permitieron la indagación de las características que adquirió el proceso de construcción de políticas para la agricultura familiar. Desde el año 2003, pero con mayor énfasis desde el 2008 y hasta el 2015, la categoría de agricultura familiar experimentó un proceso de fortalecimiento institucional y mayor visibilidad social. Es en dicho marco, que la misma apareció vinculada a la inclusión social en análisis académicos e iniciativas públicas. No obstante, esto conllevó una metodología de intervención estatal que individualiza y focaliza la atención y las estrategias de resolución de las problemáticas que afectan a la agricultura familiar, en contraste con el tipo de demandas de las organizaciones del sector, las cuales están dirigidas a un tipo de regulación estatal directa sobre las relaciones socio-económicas que generan desigualdad. Por ende, la investigación se interroga acerca del contraste entre el tipo de intervención derivado de la inclusión social a través de las políticas dirigidas a los agricultores familiares respecto a sus demandas específicas. Para la realización del trabajo de tesis se diseñó una estrategia metodológica de tipo cualitativa, centrada en dos casos de estudio. La información fue de tipo primaria, y secundaria, por medio de entrevistas semi-estructuradas y flexibles, y el análisis de bases de datos, informes oficiales y estudios científico-académicos. El hallazgo principal de la investigación reflejó que la inclusión social a través de las políticas públicas para los agricultores familiares en La Plata y Oberá, recubre de mayor grado de aceptación a una modalidad de intervención estatal centrada en la atención parcial y segmentada de los agricultores familiares, soslayando las relaciones sociales sobre las cuales se estructuran, lo que reproduce un abordaje de políticas públicas que favorece la continuidad de la posición subordinada de los agricultores en los modelos productivos de los dos casos de estudio es
dc.language es es
dc.subject Buenos Aires es
dc.subject sociología rural, políticas públicas, geografía económica y social es
dc.subject inclusión social, políticas públicas, agricultura familiar es
dc.subject Misiones es
dc.title La inclusión social a través de las políticas públicas dirigidas a los agricultores familiares es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Estudio de casos en municipios de Buenos Aires y Misiones, 2008-2015 es
sedici.creator.person Fernández, Lisandro Federico es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Villarreal, Federico es
sedici.contributor.codirector García, Matías es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Sociales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2018-12-04
sedici.acta 99-100 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)