Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-04-17T13:30:05Z
dc.date.available 2019-04-17T13:30:05Z
dc.date.issued 1957
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74288
dc.description.abstract El primer descubrimiento de manuscritos en el desierto de Judá ocurrió aproximadamente hace diez años. Fueron beduinos de la tribu de Taamireh los que, al pastorear sus ganados, dieron con la cueva de Ain Feshkha (ahora Qumran 1 o 1Q) y encontraron en ella algunas jarras que contenían manuscritos envueltos en tela. Los beduinos ofrecieron en venta las jarras y los manuscritos por medio de un mercader de antigüedades de Bethlehem. Tras largas negociaciones resultó comprador de algunos de los rollos el obispo del convento sirio de San Marcos en Jerusalem, Mar Athanasius Samuel; otros fueron adquiridos por Eliezer L. Sukenik, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalem. es
dc.format.extent 33-45 es
dc.language es es
dc.subject manuscritos es
dc.subject descubrimientos arqueológicos es
dc.title Los manuscritos del desierto de Judá es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0041-8625 es
sedici.creator.person Rosenvasser, Abraham es
sedici.description.note Sección Historia. es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Revista de la Universidad es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 1 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91695 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)