En esta investigación consideraremos que actualmente tiene lugar un proceso de (re)configuración de la subjetividad moderna, con fuertes repercusiones en las concepciones y experiencias corporales, lo cual “afecta la definición de los horizontes de posibilidades y las capacidades de imaginación o acción de los sujetos contemporáneos” (Sibilia, 2012).
Los conceptos de “biopoder”, “biopolítica”, “disciplinamiento”, “tecnologías del yo”, prácticas” (Foucault; 1976), enriquecidos con los aportes de Agamben (2011), Esposito (2012) y Rose (2012) conformarán un marco teórico que nos permitirá pensar en los modos y los dispositivos que la Sociedad capitalista despliega sobre los cuerpos para hacer funcionar sus engranajes y el modo en que estos modelos – hipotetizamos- entran en tensión con los sentidos que los propios sujetos construyen para sí.
Nos interesa indagar en la práctica del running, tomándolo como escenario y modo histórico particular, como una puerta de acceso para identificar los procesos de configuración de cuerpos y sujetos que se despliegan en la misma.