Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-04-22T13:04:24Z | |
dc.date.available | 2019-04-22T13:04:24Z | |
dc.date.issued | 2018-05-15 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74341 | |
dc.description.abstract | En el presente informe se desarrollan los datos asociados a las nueve líneas estratégicas de acción establecidas en el Plan Estratégico de la UNLP: 1. Mayor rendimiento académico, verificado también en el incremento de la graduación en tiempos proporcionados con la vida útil de cada ciclo formativo (crecer en el número y la proporción de ingresantes, la retención efectiva y los egresados, en todos los niveles educativos). 2. Crecimiento de los desarrollos científicos, tecnológicos y artísticos enfocados en las necesidades sociales y culturales, el cuidado ambiental, la calidad e inocuidad alimentaria y el desarrollo soberano del país y la región. 3. Constitución de redes efectivas, principalmente con graduados propios, que produzcan continuidades formativas, proyectivas y productivas asociadas al desarrollo universitario y profesional de la región y el país. 4. Promoción del crecimiento constante de los vínculos de la UNLP (con otras universidades del país, de la región y del mundo, conformando e integrando redes de intercambio y construcción conjunta de conocimientos, carreras de grado y posgrado y de proyectos de investigación de interés para el desarrollo. También con los distintos estamentos del Estado, con las organizaciones e instituciones de la Sociedad y con la micro, pequeña y mediana empresa), que fortalezcan procesos de transferencia de conocimiento y producción de servicios universitarios útiles y necesarios para los diversos sectores de la producción, el trabajo y la sociedad en general. 5. Consolidación y estructuración definitiva de los procesos educativos alternativos a las formalidades tradicionales (titulaciones terminales, con oficios asociados y legitimados en la calidad de su inclusión académica y productiva universitaria. Educación Formal Alternativa). 6. Acrecentamiento de la visibilidad y operatividad del ejercicio pleno de los Derechos Humanos y las necesidades de las personas discapacitadas, desde concepciones integrales y produciendo estrategias que tiendan a la efectiva vigencia y provisión. 7. Integración plena de las prácticas y saberes en los procesos de Salud, bajo estructuraciones académicas y científicas abarcativas de tradiciones, derechos y necesidades sociales concretas. Creación de la Secretaría de Salud (con funciones de gestión académico-científica y de integración sociocomunitaria). 8. Promoción de la utilidad social y formativa del Arte y la Cultura, generando accesos más equitativos y democráticos a los bienes culturales simbólicos, extendiendo sus alcances sociocomunitarios y potenciando su efectiva intervención en el desarrollo social integral. 9. Crecimiento transparente, eficiente y eficaz, asegurando la gestión y distribución socialmente responsable de los recursos económicos, humanos, edilicios y de equipamiento. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | informe | es |
dc.subject | lineas estratégicas | es |
dc.subject | gestión institucional | es |
dc.title | Líneas estratégicas y datos asociados | es |
dc.type | Documento institucional | es |
sedici.creator.person | Giordano, Carlos José | es |
sedici.creator.person | Rimoldi, Emiliano | es |
sedici.creator.person | Tauber, Rocío | es |
sedici.creator.person | Cornejo, Liliana Patricia | es |
sedici.creator.person | Virgolini, María Belen | es |
sedici.creator.person | Giordano, Camilo | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Investigaciones en Educación Superior | es |
sedici.subtype | Informe | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |