El planteo para esta propuesta de tesis es la realización de un conjunto de libros de artista que tendrán como eje temático aquella configuración accidentada de lo urbano. Es mi propósito ahondar en los recorridos aleatorios que se disponen como imágenes urbanas donde nos constituimos como habitantes.
En palabras de Calvino “En Las ciudades invisibles no se encuentran ciudades reconocibles. Son todas Inventadas”. A lo que agrega: “en los últimos años llevé conmigo un libro de ciudades, un cuaderno donde escribir de vez en cuando, fragmentariamente, pasando por fases diferentes. Durante un período surgían sólo ciudades tristes, y en otro sólo alegres. Se había convertido en una suerte de diario que seguía mis humores y mis reflexiones; todo terminaba por transformarse en imágenes de ciudad: los libros que leía, las exposiciones de arte que visitaba, las discusiones con mis amigos. Es un espacio donde el lector ha de entrar, dar vueltas, quizás perderse, pero encontrando en cierto momento una salida, o tal vez varias salidas, la posibilidad de dar con un camino para salir.” (Calvino, 1972, pág.4).
A la manera de Calvino, esta tesis pretende configurar cartografías que poco tienen que ver con la estructura clara del proyecto arquitectónico. Los libros asumen la condición del registro sensible que desde la ficción promueve realidades posibles. Así los libros desde su esquiva metáfora del paisaje se disponen para un espectador que es invitado a participar de la construcción siempre equívoca de ciudades posibles.