Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-04-24T12:12:47Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T12:12:47Z | |
dc.date.issued | 1980-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74433 | |
dc.description.abstract | El páncreas está formado por dos componentes secretorios: el tejido insular o endocrino (islotes de Langerhans) y el tejido insular o exocrino. Solamente nos referiremos a este último. La actualización de la histología del páncreas endocrino será objeto de otro trabajo. En páncreas exocrino se presenta como una glándula túbulo-acinosa compuesta, esto es, constituida por numerosas porciones secretoras o adonómeras en forma de túbulos y ácinos, que desembocan en conductos excretores muy ramificados. La glándula está subdividida por delicados tabiques de tejido conectivo en pequeños lobulillos. Este tejido conectivo, que se continúa hasta contactar con las adenómeras, contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. | es |
dc.format.extent | 3-7 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Páncreas | es |
dc.subject | Histología | es |
dc.title | Histología del páncreas exocrino | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Gómez Dumm, César Leandro Alberto | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 3, no. 3 (segunda época) | es |