En éste trabajo se vuelcan los resultados finales de dos investigaciones sobre seguimiento de egresados, que servirán de base para un próximo estudio con el objeto de redefinir el proyecto de desarrollo institucional ante las necesidades sociales, permitiendo reconocer y asumir las nuevas formas de práctica profesional que se requiere para sustentar un proceso social más equitativo e independiente.
Existen causas muy claras por lo que la Odontología ha ido redefiniendo sus objetivos en relación con la formación de recursos humanos, los cuales deben ser capaces de desarrollar acciones necesarias para prevenir y promover la salud buco-dental. La comunidad tiene necesidades de salud, y es función del profesional responder a esas demandas. La construcción de un perfil profesional diferente le ayudará a tomar contacto con la realidad cada vez más cambiante. El objetivo de esta investigación es evaluar el desempeño de los recursos humanos formados en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata para acciones comunitarias. Esta investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el universo a estudiar lo constituyeron los egresados de la Facultad de Odontología de La Plata, pertenecientes a los Planes 1990 y 1994, egresados entre el 01/01/92 y el 31/12/99. Las fuentes documentales fueron el CESPI, la Secretaría de Post-grado de la Facultad e Instituciones Profesionales. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada y entrevistas personales.Sobre un total de 623 egresados se recibieron 183 (29.37%) encuestas, 92 (50.27%) correspondieron al plan 1990 y 91 (49.73%) al plan 1994.El 64.48% de los egresados con el plan 1990 realiza acciones preventivas en su ejercicio profesional, mientras que para el plan 1994 lo hace el 98.90%.
Los resultando obtenidos permitieron concluir que la formación preventiva con respecto a la toma de decisiones en los procesos sociales es superior en los egresados formados con la Reforma Curricular de 1994.