Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-05-08T18:25:59Z
dc.date.available 2019-05-08T18:25:59Z
dc.date.issued 2018-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74872
dc.description.abstract El ingreso irrestricto a la universidad pública argentina ha llegado, en los últimos años, a ser un tema que ha logrado tener niveles de consenso generalizados como consecuencia de las transformaciones políticas, sociales y económicas, ligadas directamente a pensar la educación superior como derecho y como ascenso social. Como consecuencia de ello y por leyes que han avalado esto, la mayoría de las instituciones universitarias en nuestro país han pensado e implementado políticas y estrategias para el acceso e ingreso no dilémico de los estudiantes a las distintas carreras. Asimismo, la permanencia, el egreso y la graduación han comenzado a ser una preocupación para las altas casas de estudios. Trabajar políticas de acceso, ingreso, permanencia, egreso y graduación implica analizar instancias diferenciadas en la trayectoria de un/a estudiante en el nivel educativo superior. Por otra parte, es importante mencionar que las políticas y las herramientas que se determinen implican decisiones no sólo meramente académicas sino también político-ideológicas: qué universidad pensamos, qué universidad queremos. Esas decisiones van de la mano de políticas micro y macro: “lo restricto o irrestricto se establece desde la política de la institución a la que el/la estudiante accede y también por el marco educativo político nacional; esto es presupuesto e infraestructura, fundamentalmente; además del legislativo que establece las normas en relación a la educación superior” (Viñas; Suárez Baldo, 2017). Al analizar las trayectorias de los/as estudiantes que acceden debemos tener en cuenta variables tales como: trayectorias escolares, trayectorias familiares y geográficas, dimensiones socio-culturales y económicas, entre otras. Asimismo, las políticas institucionales y nacionales que hicieron posible o no el acceso. En continuidad, para la permanencia de éstos/as, el análisis debe abarcar también: las competencias y habilidades propias del/la estudiante, su trayectoria laboral en el caso de que así fuera y las representaciones acerca de la modalidad de finalización que tenga la carrera elegida (mucho más si en ésta, se requiere de un trabajo de tesis o final para la graduación). Entonces, en todo el tránsito de ese/a estudiante por los pasillos de la universidad, y para pensar y lograr su inclusión y egreso debemos tomar como referencia tres dimensiones de análisis: la personal del/la estudiante, la institucional y lo vinculado a políticas educativas del Estado. Este trabajo aborda y relata la experiencia de la política de egreso de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), articulada desde una perspectiva inclusiva y que pone en juego herramientas y dispositivos que han posibilitado un mayor egreso en las carreras de la institución. es
dc.format.extent 1519-1531 es
dc.language es es
dc.subject Universidad es
dc.subject Formación es
dc.subject egreso es
dc.subject graduación es
dc.subject trayectorias es
dc.subject Política educacional es
dc.title El tránsito hacia el título universitario: el egreso como política institucional es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1796-6 es
sedici.creator.person Viñas, Rossana es
sedici.creator.person Suárez Baldo, Claudia Cecilia es
sedici.creator.person Mauro, Rafael es
sedici.description.note Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Presidencia es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-04
sedici.relation.event II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79645 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)