Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-05-08T19:09:03Z
dc.date.available 2019-05-08T19:09:03Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74875
dc.description.abstract La técnica atraumática de restauración es una técnica muy utilizada en trabajos de terreno, ya que preserva los principios de ergonomía y esto permite aplicarla optimizando el recurso con mayor aprovechamiento de los materiales a utilizar con un menor gasto de energía por parte del operador. Por otro lado los pacientes que fueron elegidos para este trabajo, no fueron sometidos a la aplicación de anestesia ya que para esta técnica no es necesario aplicarla, ya que es imprescindible que el paciente permanezca en vigilia, de esta manera sabremos hasta donde eliminar parte del proceso carioso. La eliminación de la caries se realiza con cucharitas o excavadores, del centro a la periferia con cuidado de no arrastrar ningún cuerno pulpar. Para terminar de completar la técnica atraumática es menester la colocación de un agente químico que produzca la disminución de la sensibilidad, por un lado, y la remineralización por el otro. El agente es el fluoruro diamin de plata (38% o 12%) a un pH de 8 o 10 cuya técnica de aplicación es la siguiente: 3x3x3 es decir tres topicaciones de tres minutos cada una por espacio no menor a tres días. En el presente trabajo intentaremos demostrar que esta técnica es de fácil aplicación, es altamente conservadora y logramos, de acuerdo con los principios biológicos, una absoluta remineralización de la dentina remanente. es
dc.language es es
dc.subject cariostáticos es
dc.subject restauraciones atraumáticas es
dc.subject ergonomía es
dc.subject fluoruro diamino de plata es
dc.title Restauraciones atraumáticas y aplicación de caricidas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-673-744-3 es
sedici.creator.person Lazo, Sergio Daniel es
sedici.creator.person Lazo, Gabriel Eduardo es
sedici.creator.person Pazos, Fernando Ezequiel es
sedici.creator.person Belloni, Federico es
sedici.creator.person Merlo, Diego es
sedici.creator.person Viscovick, Cristina es
sedici.creator.person Butler, Teresa Adela es
sedici.creator.person Ivanov, María Marcela es
sedici.creator.person Alfaro, Gabriel Enrique es
sedici.creator.person Friso, Nélida Ester es
sedici.creator.person Basal, Roxana Lía es
sedici.description.note Resumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009. es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2009
sedici.relation.event Jornadas por el Cincuentenario de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario (Rosario, 2009) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)