El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un diagnóstico de la situación actual de la utilización de soportes de realidad virtual, en especial la Cave Automatic Virtual Environment (CAVE), en los procesos de interpretación patrimonial del patrimonio cultural. Con el fin de llevar a cabo esta investigación se plantearon objetivos específicos que contribuyeran tanto a caracterizar el soporte de realidad virtual elegido, y su vinculación con el patrimonio cultural, como a confeccionar un diagnóstico y una propuesta de aplicación en el Teatro Argentino de La Plata, que fue elegido como caso de estudio.
A tal efecto, primeramente se realizó una descripción del soporte CAVE y un relevamiento de proveedores tanto a nivel internacional como nacional, detallando estos últimos. Luego se reseñó una serie de casos en los que este soporte fue utilizado para la recuperación de diferentes patrimonios culturales (tanto materiales como inmateriales) y cómo su implementación buscó incidir en el proceso interpretativo de estos patrimonios.
Finalmente, se elaboró un diagnóstico sobre las posibilidades, expectativas y aceptación respecto de la hipotética implementación, es decir, de la creación e instalación, de una CAVE en el Teatro Argentino de La Plata. Asimismo, a partir del diagnóstico realizado, se elaboró una propuesta enfocada en que, de llevarse a cabo la referida creación e instalación del soporte CAVE en el Teatro Argentino de La Plata, se pueda generar un proceso interpretativo exitoso por parte de los visitantes.
Por último, se elaboraron las conclusiones del trabajo y se presentaron recomendaciones que se espera que constituyan un aporte para estudios futuros vinculados con la misma temática.