Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-05-14T12:30:14Z
dc.date.available 2019-05-14T12:30:14Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75013
dc.description.abstract Desde el año 2014 se desarrolla desde el Área Pedagógica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, en el marco de los Proyectos de Investigación y Desarrollo del Programa de Incentivos, una indagación de naturaleza cualitativa-hermenéutica sobre la inclusión de Saberes Sociales y Humanísticos (SSH) en la formación de ingenieros, la cual tiene por propósito profundizar en el estudio del estándar de acreditación vinculado a estos saberes. A lo largo de estos años, el equipo1 se ha ocupado en indagar sobre los desafíos de la gestión y la estructuración de un curriculum universitario alrededor de proyectos formativos orientados a los compromisos sociales, políticos y éticos que deberían asumir los profesionales, en particular aquellos vinculados al desarrollo de tecnologías de alto impacto en la sociedad. Las preguntas iniciales se han ido ajustando en este sentido: ¿es posible definir/acordar un piso común no discutible respecto a los contenidos deseables de SSH en la formación profesional y ciudadana? ¿qué voces autorizadas orientan lo que significa el bien común? ¿los dirigentes? ¿la academia? ¿el sector tecnológico? ¿los sujetos sociales involucrados/impactados por la actividad profesional? ¿en qué ámbitos se pueden dar estas discusiones? Con estas preguntas, a partir del año 2017 se inició una nueva etapa de indagación que se ha denominado “Temas transversales y controversiales en la formación de Ingenieros: construcción de una agenda propia”, en la que se ha buscado incluir otros territorios y otras voces, con la intención de configurar un espacio meta curricular que permitiera articular y condensar el estudio de problemáticas sociales y humanas vinculadas a la formación de ingenieros. En el marco de estas jornadas, se describe el proceso de indagación llevado a cabo en esta tercera etapa y los resultados de dicho proceso. es
dc.format.extent 147-152 es
dc.language es es
dc.subject formación de ingenieros es
dc.subject materias humanísticas es
dc.title Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingeniería es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1749-2 es
sedici.creator.person Abate, Stella Maris es
sedici.creator.person Lyons, Silvina es
sedici.creator.person Lucino, Cecilia Verónica es
sedici.creator.person Giuliano, Gustavo es
sedici.description.note Sección: Área Pedagógica es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2019-04
sedici.relation.event V Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería (La Plata, 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)