Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2019-05-16T13:20:00Z
dc.date.available 2019-05-16T13:20:00Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75096
dc.description.abstract Durante los últimos años se observó un crecimiento en torno a la actividad porcina, debido entre otros factores a un conjunto de políticas públicas orientadas a fortalecer al sector. Estas abarcaron distintas dimensiones tales como la reducción de costos de producción, la introducción de innovaciones tecnológicas, el fomento del consumo de carne fresca y el aumento de la producción. No obstante, persistieron ciertas debilidades y problemas vinculados a aspectos productivos, tecnológicos y en la articulación de los distintos actores que intervienen en la trama que se profundizan ante los cambios recientes en el contexto macroeconómico. Durante los últimos años la actividad porcina a nivel nacional ha cobrado un gran impulso acompañado por el incremento del consumo, principalmente de carne fresca. En el 2015 la faena nacional rondo en 5,5 millones de cabeza, con una producción de 483 mil toneladas de res con hueso, el 10% superior respecto al 2014 (Ministerio de Agroindustria). Por su parte, el consumo de carne de cerdo se incrementó un 45% pasando de 7,33 kg/hab/año en el 2000 a 11,33 Kg/hab/año en el 2015. Tradicionalmente en Argentina, el principal destino de la carne era la industria de segunda transformación (65%). Pero, a medida que se va incorporando la carne de cerdo a la dieta alimentaria esta tendencia tiende a revertirse. Estos cambios en el consumo se vieron favorecidos por la reducción del rodeo vacuno y, en consecuencia, la disminución de la oferta vacuna en el mercado y el aumento del precio. (Párrafo extraído a modo de resumen) es
dc.language es es
dc.subject actividad porcina es
dc.subject porcino es
dc.subject políticas públicas es
dc.title Dinámica y estrategias en la trama productiva porcina del sudeste bonaerense es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Cendon , María Laura es
sedici.creator.person Tapia, Ciro es
sedici.creator.person Bruno, Mariana es
sedici.creator.person Benés, Gisela es
sedici.description.note Mesa 25: Economía social solidaria y tercer sector. De la emergencia a la estrategia: más allá del “alivio a la pobreza” es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2016-12
sedici.relation.event IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)