El presente estudio constituye el Trabajo Integrador Final para optar por el título de especialista en prácticas, medios y ámbitos educativos y comunicacionales. El mismo, tuvo como propósito fundamental, recopilar las teorías latinoamericanas en torno al campo de comunicación/educación, centrando como foco de estudio el caso del club social y deportivo Tucumán, con el que se realizó un ejercicio práctico que permitió identificar los conceptos analizados en la teoría, aterrizados en la realidad, tanto para caracterizar las problemáticas de este centro deportivo, como para llegar a interpretarlas y proponer posibles alternativas a ellas.
El trabajo se compone de seis capítulos a saber: Antecedentes, en donde se describe la relación de los diferentes contextos por los que los clubes sociales han atravesado en la transformación de la dinámica social. Marco metodológico compuesto por las consideraciones generales que evidencian una postura transdisciplinaria desde el análisis de las representaciones sociales y el construccionismo social; consideraciones de campo en donde se explicitan la metodología y técnicas utilizadas en el presente estudio. Posteriormente se encuentran las indagaciones preliminares que tratan los estudios del campo académico relacionados con el escenario de los clubes de barrio, especialmente trata los elementos que enriquecen el presente estudio. A continuación, marco teórico como mirada desde la cual se fundamenta y orienta el presente estudio abordando las siguientes categorías de análisis: calidad de vida; subjetividad, cultura, mundo de la vida y practicas socio culturales; identidad y representaciones sociales; comunicación; educación, pedagogía y pedagogía social; formación y finalmente se presenta el campo de la comunicación/educación desde el cual se ubica la Mirada Latinoamericana. Finalmente, se encuentran la contextualización, diagnóstico, presentación y análisis de resultados.