Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2019-05-29T12:55:52Z
dc.date.available 2019-05-29T12:55:52Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75546
dc.description.abstract El presente estudio, enlaza de manera crítica, la práctica artística contemporánea del movimiento de mujeres, con dos territorios de circulación de obra activista, estos son las redes sociales, (ámbito propio de las nuevas tecnologías) y el espacio público (ámbito de circulación no convencional). Se indaga el colectivo artístico activista feminista -Nosotras Proponemos-, referente de Argentina, y su acción en redes sociales y el espacio público. El trabajo se divide en dos partes: una primera aproximación teórica / histórica referente al movimiento de mujeres como panorama contextual del sigo XX / XXI y una segunda parte empírica en la cual se ha analizado la Asamblea Permanente de Trabajadoras del Arte – Nosotras Proponemos- fundada en noviembre de 2017. Mediante el análisis, se procura mostrar dos ejes vertebrales constitutivos del arte contemporáneo, el movimiento de mujeres como práctica artística vanguardista y su intervención activa en el mundo virtual y espacio público. Sitios idóneos, que revelan nuevas posibilidades de transformación, favorecidas por la red y el espacio físico público, consolidándose así como estrategia esencial en la mediatización artística feminista. El trabajo, surge como práctica teórica investigativa, para la cátedra de Arte contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata y las investigaciones antecedentes sobre -Lucha de género y su visibilización en tres murales: Colectivo de Artistas Independientes y Las Rojas, en La Plata-. Estos estudios fueron efectuados junto a María Cristina Fukelman, para su proyecto de investigación -Arte de acción en La Plata en el siglo XXI. Registro y análisis de intervenciones- inscripto en el Programa de Incentivos de la UNLP, SPU. Las ponencias se han presentado en la –1° Jornadas Interdisciplinarias sobre Estudios de Género y Estudios Visuales– en la ciudad de Mar del Plata y -9° Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina- en la ciudad de La Plata. Abordar el estudio del arte contemporáneo implica analizar, desde una perspectiva actual e integrada, el campo artístico contemporáneo en su conjunto, esto es reflexionar sobre los diferentes ámbitos que lo componen (producción, circulación, observación, interpretación y consumo). es
dc.language es es
dc.subject arte contemporáneo es
dc.subject movimiento de mujeres es
dc.subject artivismo es
dc.subject Nosotras Proponemos es
dc.title La vanguardia del arte contemporáneo: Movimiento de mujeres, ámbitos de circulación virtual y espacio público es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Zussa, Noelia es
sedici.description.note Trabajo investigativo final de Adscripción a la Cátedra de Arte Contemporáneo; Facultad de Bellas Artes (UNLP). Datos de la Cátedra: Prof. Titular Silvia Juana Gonzales; Prof. Adjuntas María Cristina Fükelman y Mónica Bosio. es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Documento de trabajo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)